Diferencia entre casa y hogar

En el lenguaje cotidiano es muy común que se tomen como sinónimos las palabras casa y hogar. Aunque cabe destacar que estas palabras no poseen significados idénticos aunque a veces lo parezca. La confusión surge a partir de aquello a lo que cada una de estas palabras hace referencia.

En primer lugar hay que señalar que una casa es un edificio cuya finalidad es ser habitada. Las casas pueden tener diferentes formas, tamaños, medidas y ambientes. Sin importar las características que la definan, una casa es la vivienda de una persona, varias o una familia. La casa es donde las personas habitan y satisfacen gran parte de sus necesidades básicas.

Leer más

Diferencia entre metro y tranvía

Existen dentro de las grandes ciudades diferentes medios de transporte que pueden ser utilizados por cualquier persona. Estos medios de transporte son público y se caracterizan por recorrer grandes distancias dentro de las ciudades. Entre ellos se encuentran el metro y el tranvía. Estos términos pueden prestar a confusión pero presentan claras diferencias.

El tranvía es un medio de transporte semejante a un tren que se traslada sobre raíles. Este vehículo funciona mediante la tracción eléctrica y permite que los habitantes de una ciudad se trasladen de un sitio a otro sobre la superficie. Este vehículo constituye uno de los medios de transporte de mayor antigüedad.

Leer más

Diferencia entre sensación y percepción

La sensación y la percepción son dos conceptos asociados al ser humano y sus capacidades. Muchas veces se confunden o usan como palabras sinónimas. Sin embargo, estos conceptos aluden a cuestiones muy diferentes. Cuando se habla de percepción se apunta a un concepto muy distinto de la sensación.

Sensación es una palabra que tiene origen en el latín sensatío. Es la impresión que una persona tiene respecto a algo o alguien gracias a la sensibilidad de sus sentidos. Una sensación es el resultado de la sensibilidad de una persona, es decir de la respuesta de sus sentidos ante cierto estímulo. La sensación llega, por lo tanto, a través de los oídos, la nariz, la piel o los ojos.

Leer más

Diferencia entre expectativa y esperanza

Es muy común que se confundan los conceptos de esperanza y expectativa, ya que son sentimientos que toda persona experimenta. La confusión reside en que ambos conceptos hacen referencia a algo que se espera, una especie de anhelo. Aunque, lo cierto es que poseen diferencias marcadas.

La esperanza, en primer lugar, es una especie de creencia que las personas alimentan. Esta creencia tiene un matiz optimista, se dice que incluso alguien atravesando una situación adversa conserva la esperanza de que todo salga bien al final. Es gracias a la esperanza que las personas soportan los problemas de la vida.

Leer más

Diferencia entre retro y vintage

La diferencia entre lo retro y lo vintage se encuentra en su antigüedad y nivel de uso. Ambos conceptos se utilizan para referirse a objetos de otro tiempo con una clara nota de nostalgia. Es este carácter antiguo y nostálgico lo que genera confusión en el empleo de estos términos.

El término retro se utiliza para denominar a aquellos objetos que recuerdan al pasado. Se trata de productos que han sido fabricados y creados en la actualidad basándose en diseños y formas de antes. Los objetos retro retoman esa estética nostálgica en productos cero kilómetro.

Leer más

Diferencia entre Déjà vu y Jamáis vu

La complejidad del cerebro humano hace que sea tan importante su estudio y la cantidad de procesos que ha este se relacionan. Gracias a él una persona puede vivir y llevar a cabo numerosas acciones. En el cerebro tienen lugar procesos de desarrollo, comprensión y aprendizaje. Los conceptos de Déjà vu y Jamáis vu podrían considerarse pequeños fallos en el funcionamiento normal del cerebro.

La palabra Déjà vu es de origen francés y significa “ya visto” o “ya vivido”. Por lo tanto el Déjà vu es un proceso cerebral que hace experimentar a una persona la sensación de haber vivido con anterioridad cierta situación. Es común que una persona diga “he tenido un Déjà vu” cuando siente que algo que le sucede, le sucedió con anterioridad.

Leer más

Diferencia entre signo y símbolo

Las palabras signo y símbolo suelen prestar a confusión o se usan de manera indistinta. Es importante saber que se trata de dos conceptos que, aunque están relacionados, poseen diferentes significados. En ambos casos se trata de un tipo de representación gráfica que se utiliza con el fin de transmitir algo a quien lo observa.

Tanto el símbolo como el signo suelen generar en quien lo observa una respuesta inmediata. Esto se debe en parte al hecho de que han sido utilizados desde tiempos muy antiguos y por ello son conocidos y ofrecen significados que la mayoría de las personas reconoce. Aun así existen diferencias entre estas dos palabras.

Leer más

Diferencia entre riesgo y peligro

Los términos riesgo y peligro se utilizan muchas veces como sinónimos dando por hecho que son palabras con igual significado. Se trata, sin embargo, de conceptos diferentes. Tanto el riesgo como el peligro se relacionan con acontecimientos que pueden suceder y afectar de algún modo a alguien o algo. Sus consecuencias no son esperadas ni agradables.

El peligro es la existencia de algo que puede generar un daño. Puede tratarse de una persona, objeto o situación que de algún modo ybajo ciertas circunstancias podría tener una consecuencia negativa. Para una persona será peligroso todo aquello que pueda dañarle o lastimarle de alguna forma.

Leer más

Diferencia entre basílica y catedral

Las palabras basílica y catedral se usan muchas veces de manera indistinta para llamar a cualquier iglesia. Lo cierto es que cada uno de estos términos debe su uso a la denominación que el vaticano da a cierta construcción religiosa. En este sentido puede suceder que una basílica también sea catedral o que una iglesia sea las dos cosas a la vez.

La basílica es una construcción de origen romano con forma de paralelogramo que se ubica, generalmente, en sitios de gran concurrencia. En su estructura posee un extremo con una entrada de pórtico y un ábside. En su interior hay un pasillo al que se unen otros de menor tamaño y con diversas columnas.

Leer más

Diferencia entre rural y urbano

Los seres humanos comenzaron a organizarse geográficamente con el paso del tiempo. El crecimiento de la civilización y la incorporación de avances tecnológicos hicieron que se llegaran a distinguir dos espacios de asentamiento principales. Estos son el espacio rural y el urbano. Distinguirlos resulta sencillo gracias a sus características.

La principal diferencia entre estos espacios radica en el nivel de construcción o civilización que existe en cada uno de ellos. Así mismo las personas que residen en cada espacio ocupan, generalmente, actividades muy diferentes que no podrían realizarse en el espacio contrario.

Leer más

Diferencia entre remake y reboot

Dentro de la industria del cine existen una variedad de creaciones. Estas se originan en base a las intenciones de diferentes directores y artistas que buscan generar cierta respuesta o impacto en el público. Dos de las creaciones más comunes en el cine son el remake y el reboot. Se trata de dos conceptos diferentes que pueden prestar a confusión.

Una remake es una película que se crea como nueva versión de una ya realizada. Se trata de una renovación de cierta historia, donde pueden cambiarse ciertos elementos pero casi todo se mantiene con el mismo estilo. Generalmente el remake se realiza en base a una película que ha tenido mucho éxito y por ella se busca revivirla, de cierta forma, con una versión nueva.

Leer más

Diferencia entre reportaje y noticia

El reportaje y la noticia se confunden muchas veces por asociarse ambos al texto que se presenta en los periódicos. Todo texto que se encuentra en un diario o periódico tiene la intención de hablar sobre cierto tema, informar. Se trata de creaciones textuales que buscan generar algo en el lector con los datos que brindan.

La noticia es un texto en el cual se informan acontecimientos de manera directa y diariamente. Se trata del texto que cuenta al lector algo importante sobre un suceso o eventos. Aquello que se cuenta puede ser o no importante según quien lo lee, sin embargo se tratan siempre cuestiones que afectan, generalmente, a toda la sociedad.

Leer más