Diferencia entre emoción y sentimiento

Los conceptos emoción y sentimiento suelen confundirse muchas veces e incluso en la misma psicología han llegado a usarse como sinónimos. La realidad es que se trata de términos que, aunque se relacionan, tienen diferentes conceptos. Ambos están relacionados al ser humano y su capacidad de sentir, y ambos nacen de la mente y pueden resultar en comportamientos o acciones específicas.

La emoción es la suma de respuestas químicas neuronales que se generan como resultado de un elemento que afecta a la persona. Estas respuestas también se dan a nivel hormonal y siempre se producen por algo que saca a la persona de su estado normal de estabilidad generándole una conducta particular.

Leer más

Diferencia entre belleza y estética

Las palabras estética y belleza se confunden muchas veces o se utilizan de manera sinónima. Aunque ambas se relacionan con la apariencia física de una persona, aluden a cuestiones diferentes. No solo se aplican relacionados al ser humano, también pueden usarse en relación a una creación artística como una pintura.

La belleza puede tener diferentes concepciones según el sentido en que se utilice la palabra o según a qué se aplica. En general, puede definirse como aquello que resulta atractivo o agradable para quien lo mira. Este concepto se considera muy subjetivo puesto que lo que es bello puede variar para cada persona. Por ello se considera como algo agradable, pero qué es agradable depende de cada sujeto.

Leer más

Diferencia entre cosmos y universo

La diferencia entre cosmos y universo se encuentra en la extensión que abarcan cada uno de ellos. La palabra cosmos se utiliza, generalmente, para referirse al espacio exterior al planeta Tierra. El universo es mucho más amplio, abarca todo, tanto el espacio como el tiempo y todos los elementos que lo conforman.

En ocasiones se suele utilizar la palabra cosmos como sinónimo de universo. Por lo que se tiende a pensar en el cosmos de la misma manera que en el universo. A la vez que se asocia al cosmos con un sentido de organización. Así el cosmos pasa a representar un universo sistematizado.

Leer más

Diferencia entre liberalismo y neoliberalismo

Los términos neoliberalismo y liberalismo pueden prestar a confusión por su similitud pero se trata de dos corrientes diferentes. El neoliberalismo fue profundizado por los estados, en unión con importantes corporaciones que controlan los medios de comunicación. Ha dado lugar a grupos que controlan a los ciudadanos mediante leyes que buscan mantener el nivel de los poderosos.

Los grupos neoliberales dominan en posturas políticas y como grandes empresarios. Para esto usan los diferentes medios de comunicación con el fin de inculcar mensajes en la sociedad, para que las personas crean que que las medidas tomadas y las diferentes leyes se promulgan para su bien.

Leer más

Diferencia entre basura orgánica e inorgánica

La principal diferencia que existe entre la basura orgánica y la inorgánica se basa en la posibilidad de reciclaje. Los materiales de tipo orgánicos son aquellos desechos naturales que con el tiempo se descomponen y desaparecen. La basura inorgánica, en cambio, no viene de la naturaleza y generalmente daña al medio ambiente.

Los desperdicios de tipo orgánico, tal como lo dice la palabra, tienen un origen biológico. La basura orgánica incluye: cualquier tipo de alimento, heces, hojas, tallos, raíces entre otras partes de plantas e incluso seres vivos. Se les considera basura orgánica por el hecho de que se descomponen naturalmente hasta volverse parte del planeta.

Leer más

Diferencia entre idioma y dialecto

Idioma y dialecto son dos palabras que se confunden con frecuencia pero tienen diferentes significados. El dialecto es la variación de una lengua, que un grupo de personas usa en cierta zona geográfica. Mientras que el idioma o lengua es el modo de comunicación que es mayormente aceptado; se considera muchas veces como algo más relevante que el dialecto.

El idioma tiene un uso local, corresponder a cierto lugar o ciertas zonas específicas. Cuando es hablado por un grupo específicos de personas que tienen cierta autoridad dentro de la sociedad, puede derivar en su elección como lengua oficial.

Leer más

Diferencia entre hombre y mujer

Para algunos la diferencia entre hombre y mujer puede ser bastante evidente. En primer lugar, se trata de la dualidad biológica y anatómica de los seres humanos. Esto quiere decir que un ser humano puede ser hombre o mujer según el sexo, es decir, sus características anatómicas.

De esta manera, el hombre es el ser humano de sexo masculino. Aunque, en algunas ocasiones, se suele utilizar esta palabra para englobar a toda la especie humana sin hacer distinción de sexos. Así que se podría decir que hombre además de hacer referencia al sexo masculino, es un sinónimo de ser humano.

Leer más

Diferencia entre ADN y ARN

Los términos ADN y ARN están muy asociados entre sí, pero al mismo tiempo presentan diferencias muy significativas. Ambos compuestos junto con las proteínas son fundamentales en el cuerpo humano y cumplen funciones muy importantes. Aunque es más conocido el concepto de ADN, este no podría existir sin el ARN.

ADN es la abreviación de ácido desoxirribonucleico. Es el compuesto donde se almacena la información genética de un ser humano. De él dependen cuestiones tan importantes como el comportamiento y los rasgos físicos de una persona. Sus funciones solo pueden desarrollarse si cuenta con la presencia del ARN.

Leer más

Diferencia entre xenofobia y racismo

Los términos xenofobia y racismo suelen prestar a confusión. Aunque tienen similitudes, representan dos cuestiones diferentes que es importante distinguir para no usar las palabras de manera indistinta. La xenofobia es el odio que se siente hacia las personas extranjeras, se considera una aversión o rechazo muy fuerte hacia quien no es nacido en el país.

El racismo, en cambio, es un tipo de discriminación por la cual una especie de raza humana se considera mejor o superior a otra raza. El racismo puede ser considerado, según cómo se analice, como una de las formas de la xenofobia. Así mismo la xenofobia puede ser tomada como el miedo a lo que no forma parte de la propia cultura.

Leer más

Diferencia entre mitosis y meiosis

La mitosis y la meiosis son dos procesos de división celular necesarios para la vida. Sin estos procesos no sería posible la existencia y por lo tanto tampoco se podría crecer y luego reproducirse. A pesar de estar asociados, estos dos procesos comparten ciertas características pero mayores son sus diferencias.

La mitosis es un proceso corto de división celular que se da en las células sománticas, es decir en las plantas, los animales y los seres que se reproducen de manera asexual. La meiosis, por otro lado, consiste en un proceso de mayor duración y más etapas, que se da solamente en aquellas células que son sexuales, es decir células gónadas.

Leer más

Diferencia entre género y sexo

Muchas veces las palabras género y sexo se utilizan como si tuvieran el mismo significado. Sin embargo, estos términos definen conceptos muy diferentes. El sexo es la categorización de una persona por su anatomía y biología. De esta manera una persona va a ser por su sexo hombre o mujer.

El género, a diferencia del sexo, es el modo en que se diferencia a una persona según la misma sociedad. Se trata de un rol o papel que resulta de formar parte de un grupo de seres humanos. De esta manera el género de una persona resulta de cierta construcción que hace la sociedad en relación a sus comportamientos o características.

Leer más

Diferencia entre estoicos y epicureos

Los términos estoico y epicureo resultan de dos corrientes de filosofía que fueron de gran importancia en todo lo relacionado a la ética griega. Los cambios filosóficos que se dieron en Grecia como consecuencia de la muerte de Alejandro Magno, dieron gran importancia a estas corrientes, el estoicismo y el epicureísmo.

De esta manera nacen en aquel entonces lo estoicos y los epicuros. Se trata de diferentes pensadores filosóficos que poseían diferentes creencias y perspectivas sobre la vida. Sus pensamientos fueron los que determinados en gran medida la vida de las personas que vivían en aquel tiempo.

Leer más