Diferencia entre factor biótico y abiótico

La variedad de elementos que forman al planeta hacen que sea necesario clasificar a cada uno de ellos según sus características. De esta manera es posible distinguir millones de elementos y seres diferentes que muchas veces no tienen nada en común. Dos de los términos que permiten diferenciar a dos tipos de factores, son biótico y abiótico.

Se llama factores bióticos al conjunto de seres vivos que forman un ecosistema. Es decir un factor biótico es aquel que tiene vida. Estos factores incluyen todos aquellos seres u organismos que tienen la capacidad de respirar y reproducirse. Es decir que, mediante procesos biológicos, pueden tener descendencia.

Leer más

Diferencia entre ciencia y tecnología

Los términos ciencia y tecnología refieren a cuestiones muy diferentes. Sin embargo, sucede que en ocasiones se utilizan como si respondieran a la misma definición. Mientras que la ciencia se relaciona con la investigación, las hipótesis, teorías y experimentos; la tecnología se asocia a los avances que permiten desarrollar de forma sencillas ciertas acciones.

Más allá de las diferencias que puedan existir entre ciencia y tecnología, estos dos conceptos están relacionados entre sí. Entre ambos se desarrollan continuos avances que tienen como fin encontrar soluciones a ciertos problemas o desarrollar conceptos de complejidad. A lo largo de la historia, la relación entre ciencia y tecnología se ha hecho cada vez más fuerte.

Leer más

Diferencia entre mayas y aztecas

Dentro de América han existido a lo largo del tiempo diferentes culturas con características muy importantes. Dos de ellas fueron los mayas y los aztecas, quienes aún hoy en día se estudian en escuelas y universidades. Estas dos culturas pueden considerarse similares, sin embargo presentan importantes diferencias entre sí.

Los mayas fueron pueblo que habitó América en la época precolombina desde el 2600 a.C. Esta civilización fue una de las más importantes dentro de América y se caracterizó por su gran desarrollo a nivel cultural y social. Representaron un gran avance para la época, dejando de lado el nomadismo y fabricando las primeras viviendas y templos.

Leer más

Diferencia entre samurái y ninja

Las culturas orientales son famosas por contar con una serie de prácticas y elementos que le son propias. En ocasiones solemos confundir algunos términos y pensar que significan lo mismo. Eso pasa, por ejemplo, con los samurái y los ninjas. Ambos términos son originarios de Japón y designan a una especie de guerreros.

En primer lugar, se conoce como samurái a un tipo de guerrero propio del Japón antiguo. El término samurái se utilizaba originalmente para designar a los que servían a una élite militar. Esta élite militar a la que pertenecían los samuráis gobernó Japón durante varios siglos.

Leer más

Diferencia entre anime y manga

La cultura oriental está plagada de términos que tienden a confundirse en el mundo occidental. Entre esos términos suele pensarse que anime y manga son la misma cosa. Lo cierto es que anime y manga son dos conceptos que se encuentran muy relacionados y se diferencian por el formato de cada uno.

El anime es un término japonés que surge como abreviación de animēshon y significa animación. El uso de la palabra anime se popularizó a nivel internacional como la forma de identificar y referirse a las animaciones japonesas. Aunque originariamente la animación japonesa pasó por una serie de etapas hasta ser conocida como es hoy en día.

Leer más

Diferencia entre huracán y tornado

El tornado y el huracán muchas veces se confunden entre sí y conducen a llamar de manera indistinta a estos dos fenómenos. Dentro de los diferentes fenómenos naturales que pueden afectar al planeta, el tornado y el huracán forman parte de los más peligrosos y destructores. El modo en que se originan y sus características son las que permiten diferenciarlos.

Un huracán es una tormenta de gran intensidad y violencia. Científicamente este fenómeno recibe el nombre de ciclón tropical. Aun así dependiendo el lugar puede ser llamado de otra manera, como por ejemplo tifón. El huracán se caracteriza en primer lugar por un conjunto de tormentas que se dan en torno a un centro de baja presión.

Leer más

Diferencia entre un sitio web y un blog

Muchas veces los términos sitio web y blog se confunden o se utilizan de manera similar. Lo cierto es que se trata de conceptos diferentes que, aunque pueden estar relacionados, presentan claras discrepancias. Tanto el sitio web como el blog pueden existir de manera conjunta o pueden hacerlo de manera independiente.

Un sitio web es un espacio que existe en Internet de manera virtual con contenido diverso. El sitio web se forma a partir de un conjunto de páginas que se unen y relacionan dentro de lo que se conoce como dominio. El sitio web puede tener temáticas totalmente diversas y se caracteriza por contar con una URL que comienza con las letras WWW (World Wide Web).

Leer más

Diferencia entre fármaco y medicamento

Muchas veces en el habla cotidiana las personas utilizan las palabras fármaco y medicamento de manera indistinta. Se trata, sin embargo, de dos conceptos diferentes. Llamar fármaco a un medicamento sería un error, como también hacer lo contrario. Remarcar las diferencias entre estos conceptos es importante para tener en claro a qué se refiere cada uno.

Un fármaco es una sustancia química que fue alterada con el objetivo de usarse para el diagnóstico o el tratamiento de cierta enfermedad. Es común que al fármaco también se lo llame droga. Esto se debe a que se trata de una sustancia activa que influye sobre las acciones de un organismo mediante alteraciones químicas.

Leer más

Diferencia entre metro y tranvía

Existen dentro de las grandes ciudades diferentes medios de transporte que pueden ser utilizados por cualquier persona. Estos medios de transporte son público y se caracterizan por recorrer grandes distancias dentro de las ciudades. Entre ellos se encuentran el metro y el tranvía. Estos términos pueden prestar a confusión pero presentan claras diferencias.

El tranvía es un medio de transporte semejante a un tren que se traslada sobre raíles. Este vehículo funciona mediante la tracción eléctrica y permite que los habitantes de una ciudad se trasladen de un sitio a otro sobre la superficie. Este vehículo constituye uno de los medios de transporte de mayor antigüedad.

Leer más

Diferencia entre sensación y percepción

La sensación y la percepción son dos conceptos asociados al ser humano y sus capacidades. Muchas veces se confunden o usan como palabras sinónimas. Sin embargo, estos conceptos aluden a cuestiones muy diferentes. Cuando se habla de percepción se apunta a un concepto muy distinto de la sensación.

Sensación es una palabra que tiene origen en el latín sensatío. Es la impresión que una persona tiene respecto a algo o alguien gracias a la sensibilidad de sus sentidos. Una sensación es el resultado de la sensibilidad de una persona, es decir de la respuesta de sus sentidos ante cierto estímulo. La sensación llega, por lo tanto, a través de los oídos, la nariz, la piel o los ojos.

Leer más

Diferencia entre expectativa y esperanza

Es muy común que se confundan los conceptos de esperanza y expectativa, ya que son sentimientos que toda persona experimenta. La confusión reside en que ambos conceptos hacen referencia a algo que se espera, una especie de anhelo. Aunque, lo cierto es que poseen diferencias marcadas.

La esperanza, en primer lugar, es una especie de creencia que las personas alimentan. Esta creencia tiene un matiz optimista, se dice que incluso alguien atravesando una situación adversa conserva la esperanza de que todo salga bien al final. Es gracias a la esperanza que las personas soportan los problemas de la vida.

Leer más

Diferencia entre retro y vintage

La diferencia entre lo retro y lo vintage se encuentra en su antigüedad y nivel de uso. Ambos conceptos se utilizan para referirse a objetos de otro tiempo con una clara nota de nostalgia. Es este carácter antiguo y nostálgico lo que genera confusión en el empleo de estos términos.

El término retro se utiliza para denominar a aquellos objetos que recuerdan al pasado. Se trata de productos que han sido fabricados y creados en la actualidad basándose en diseños y formas de antes. Los objetos retro retoman esa estética nostálgica en productos cero kilómetro.

Leer más