Diferencia entre nerd y geek

Las palabras geek y nerd provienen del idioma inglés para definir una conducta específica de un individuo. La primera se utiliza para aquella persona que es apasionada por la tecnología, conoce todos los avances y sabe como utilizar todos los programas que allí se presentan. Un nerd es aquel que tiene un coeficiente intelectual alto, es muy estudioso y aplicado en lo que se propone. Allí radica la primera diferencia.

Ambos vocablos se utilizan para nombrar a alguien despectivamente, es decir que jamás se usan para definir en buenos términos al otro. La primera vez que se utilizó la palabra greek fue a principios del siglo XX para definir a un artista en un circo andante. Este era la persona que, en su acto, le arrancaba la cabeza a una gallina con una mordida. Actualmente, se usa para las personas que son muy inteligentes y saben mucho sobre un tema, específicamente la tecnología.

Leer más

Diferencia entre Arqueología y Paleontología

Existen varias ciencias que estudian cosas relacionadas o parecidas y las personas creen que son iguales. Eso suele pasar con la arqueología y la paleontología por estudiar el pasado antiguo del planeta. Sin embargo, a pesar de esa similitud se trata de dos ciencias bien diferentes.

La Arqueología es la ciencia que estudia la historia de las sociedades por medio de hallazgos antiguos. Los arqueólogos se dedican a describir el pasado del ser humano gracias a restos que se encuentran enterrados. La Arqueología es capaz de reconocer el paso del tiempo, la historia del hombre que ha sido enterrada a lo largo del tiempo.

Leer más

Diferencia entre nutriólogo y nutricionista

Los profesionales de la nutrición y alimentación pueden ser llamados de diferentes formas. Entre ellas se destacan los títulos de nutricionista y de nutriólogo, pero no significan lo mismo. Entre estos conceptos es posibles destacar ciertas diferencias tanto a nivel general como en lo que respecta a la función de cada uno.

En primer lugar, un nutricionista es un licenciado en Nutrición. Esto quiere decir que ha estudiado esta carrera que tiene una duración de cinco años y puede ejercer la profesión. Los nutricionistas se encargan de programar regímenes alimenticios para personas relativamente sanas.

Leer más

Diferencia entre orar y rezar

En nuestro idioma existen muchas palabras que tienen el mismo significado. Un claro ejemplo de ello es la dupla orar y rezar que son consideradas como sinónimos por la Real Academia Española. A pesar de significar lo mismo en el diccionario, se diferencian según las concepciones de algunas religiones.

La religión cristiana y judía considera que orar es establecer un diálogo con Dios. Al orar nos comunicamos con Dios teniendo en cuenta su cualidad de omnipresente. A la vez, cuando las personas oran lo hacen teniendo fe en la bondad y en el juicio del Creador. Las formas de orar pueden variar, pero se mantiene la idea de comunicarse con Dios.

Leer más

Diferencia entre blanco y caucásico

Las diferencias raciales tienden a levantar conflictos por lo que representan y por la forma en que se abordan. Por lo que no es raro que exista la confusión entre usar los términos blanco o caucásico para referirse a una persona de tez clara. Por ello resulta importante aprender a diferenciar el significado de ambos términos.

Históricamente se ha utilizado el adjetivo blanco para referirse a las personas de etnia europea y piel clara. En este sentido, se consideraba que las personas con este tono de piel tenían orígenes europeos. A su vez, contemplaban otras características fisiológicas como el cabello y los ojos.

Leer más

Diferencia entre niños índigo y niños de cristal

Las terapias alternativas de la salud y la psicología han planteado conceptos como los de niños índigo y niños de cristal. Para algunas personas que no están muy versadas en el tema estas denominaciones pueden confundirse. Lo cierto es que estos niños se diferencian del resto de las personas por una serie de características particulares.

Estos niños a los que se ha identificado como índigo y de cristal señalan generaciones de chicos especiales. Algunas corrientes progresistas aseguran que la existencia de estos niños es producto de una ruptura en la consciencia general. Estos chicos cuentan con cualidades diferentes desde temprana edad, cualidades independientes a cómo han sido creados.

Leer más

Diferencia entre ciencia y tecnología

Los términos ciencia y tecnología refieren a cuestiones muy diferentes. Sin embargo, sucede que en ocasiones se utilizan como si respondieran a la misma definición. Mientras que la ciencia se relaciona con la investigación, las hipótesis, teorías y experimentos; la tecnología se asocia a los avances que permiten desarrollar de forma sencillas ciertas acciones.

Más allá de las diferencias que puedan existir entre ciencia y tecnología, estos dos conceptos están relacionados entre sí. Entre ambos se desarrollan continuos avances que tienen como fin encontrar soluciones a ciertos problemas o desarrollar conceptos de complejidad. A lo largo de la historia, la relación entre ciencia y tecnología se ha hecho cada vez más fuerte.

Leer más

Diferencia entre mayas y aztecas

Dentro de América han existido a lo largo del tiempo diferentes culturas con características muy importantes. Dos de ellas fueron los mayas y los aztecas, quienes aún hoy en día se estudian en escuelas y universidades. Estas dos culturas pueden considerarse similares, sin embargo presentan importantes diferencias entre sí.

Los mayas fueron pueblo que habitó América en la época precolombina desde el 2600 a.C. Esta civilización fue una de las más importantes dentro de América y se caracterizó por su gran desarrollo a nivel cultural y social. Representaron un gran avance para la época, dejando de lado el nomadismo y fabricando las primeras viviendas y templos.

Leer más

Diferencia entre samurái y ninja

Las culturas orientales son famosas por contar con una serie de prácticas y elementos que le son propias. En ocasiones solemos confundir algunos términos y pensar que significan lo mismo. Eso pasa, por ejemplo, con los samurái y los ninjas. Ambos términos son originarios de Japón y designan a una especie de guerreros.

En primer lugar, se conoce como samurái a un tipo de guerrero propio del Japón antiguo. El término samurái se utilizaba originalmente para designar a los que servían a una élite militar. Esta élite militar a la que pertenecían los samuráis gobernó Japón durante varios siglos.

Leer más

Diferencia entre sensación y percepción

La sensación y la percepción son dos conceptos asociados al ser humano y sus capacidades. Muchas veces se confunden o usan como palabras sinónimas. Sin embargo, estos conceptos aluden a cuestiones muy diferentes. Cuando se habla de percepción se apunta a un concepto muy distinto de la sensación.

Sensación es una palabra que tiene origen en el latín sensatío. Es la impresión que una persona tiene respecto a algo o alguien gracias a la sensibilidad de sus sentidos. Una sensación es el resultado de la sensibilidad de una persona, es decir de la respuesta de sus sentidos ante cierto estímulo. La sensación llega, por lo tanto, a través de los oídos, la nariz, la piel o los ojos.

Leer más

Diferencia entre expectativa y esperanza

Es muy común que se confundan los conceptos de esperanza y expectativa, ya que son sentimientos que toda persona experimenta. La confusión reside en que ambos conceptos hacen referencia a algo que se espera, una especie de anhelo. Aunque, lo cierto es que poseen diferencias marcadas.

La esperanza, en primer lugar, es una especie de creencia que las personas alimentan. Esta creencia tiene un matiz optimista, se dice que incluso alguien atravesando una situación adversa conserva la esperanza de que todo salga bien al final. Es gracias a la esperanza que las personas soportan los problemas de la vida.

Leer más

Diferencia entre Déjà vu y Jamáis vu

La complejidad del cerebro humano hace que sea tan importante su estudio y la cantidad de procesos que ha este se relacionan. Gracias a él una persona puede vivir y llevar a cabo numerosas acciones. En el cerebro tienen lugar procesos de desarrollo, comprensión y aprendizaje. Los conceptos de Déjà vu y Jamáis vu podrían considerarse pequeños fallos en el funcionamiento normal del cerebro.

La palabra Déjà vu es de origen francés y significa “ya visto” o “ya vivido”. Por lo tanto el Déjà vu es un proceso cerebral que hace experimentar a una persona la sensación de haber vivido con anterioridad cierta situación. Es común que una persona diga “he tenido un Déjà vu” cuando siente que algo que le sucede, le sucedió con anterioridad.

Leer más