Diferencia entre comunismo y democracia

El comunismo y la democracia hacen referencia a distintos sistemas políticos que se basan en diferentes principios. La ideología de cada sistema es totalmente distinta y su diferencia es fundamental para comprender parte de la historia. El modo en que la política y la economía se gestiona en cada uno de estos sistemas es lo que marca la diferencia entre ellos.

Ambas ideologías han marcado de manera muy importante la historia mundial. Mientras que el comunismo habla de conceptos como la ausencia de clases y de Estado, la democracia se basa en cuestiones tales como la igualdad y el derecho a la elección.

Leer más

Diferencia entre karma y destino

El karma y el destino se asocian a ciertas creencias de las personas. Muchas veces se confunden o se usan para llamar a algo que se experimenta. Las diferencias entre estos conceptos existen y por ello es importante distinguirlos. Aun así hay quienes usan cualquiera de estas palabras para justificar un suceso.

El destino es el modo en que se llama al conjunto de hechos que están determinados para la vida de una persona. Se considera que el destino es lo que una persona ha de vivir, su camino o su final. Por ejemplo una persona que se dedica al canto puede decir que siente que su destino es ser un gran cantante de ópera famoso.

Leer más

Diferencia entre ciencia y filosofía

La ciencia y la filosofía son conceptos que aluden a dos campos diferentes. La confusión entre estos términos suele surgir debido que en algunos aspectos se relacionan. Aún así las diferencias son claras y es importantes destacarlas para usar cada palabra con propiedad. Aun así es cierto que muchas veces filosofía y ciencia se unen.

La ciencia es el campo de estudio donde se busca la comprensión y explicación de ciertos conceptos. Se relaciona más con el pensamiento humano y las interpretaciones que luego pueden ser justificadas. La ciencia se basa en fenómenos reales o naturales, en eventos o cuestiones que pueden ser explicadas.

Leer más

Diferencia entre fauno y sátiro

Dentro de la mitología existen dos conceptos que se utilizan con frecuencia. Estos son fauno y sátiro. Muchas veces estos conceptos se confunden creyendo que aluden al mismo personaje. Si bien ambos están relacionados con el culto al dios del vino Dionisio, presentan importantes diferencias.

El sátiro es una criatura mítica que existe dentro de la cultura de Grecia y también en la literatura. Se trata de un ser que se caracteriza por tener un cuerpo que es mitad ser humano  y mitad cabra. El sátiro se define en la literatura como un ser un tanto lascivo e incluso con una imagen vulgar. Muchos los consideran seres desagradables.

Leer más

Diferencia entre monarquía y república

Los seres humanos se han organizado a lo largo del tiempo de acuerdo a ciertos conceptos en cuanto a la economía y la política. Esta organización da lugar a la existencia de ciertas normativas y leyes que hacen posible la vida en sociedad. Los Estados que conducen a cada sociedad pueden organizarse como Monarquía o como República.

La confusión entre estos términos es habitual, sin embargo se trata de dos conceptos muy diferentes. La Monarquía es una forma de organización del estado en la cual el rey o monarca no es seleccionado de manera democrática. Este tipo de estado implica una herencia del poder, donde una persona adquiere el cargo de principal por recibirlo de su padre. La Monarquía deja de lado el interés y la voluntad de la población.

Leer más

Diferencia entre vena y arteria

La vena y la arteria son estructuras parecidas, pero que poseen, al mismo tiempo, importantes diferencias. Aunque tanto la vena como la arteria se ocupan de llevar la sangre a lo largo del organismo, hay una diferencia principal entre ellas que permite distinguirlas cuando se habla de las características y partes del cuerpo humano.

La vena es la unión de diferentes vasos sanguíneos que mueven la sangre del organismo desde las diferentes extremidades hasta el órgano del corazón. Se encuentran a lo largo de cada parte del organismo y se ubican en posición contraria a la de las arterias. En las venas se lleva también el conjunto de desechos resultantes del metabolismo que deben ser expulsados del cuerpo.

Leer más

Diferencia entre célula eucariota y procariota

La célula es la mínima unidad de vida que existe y puede ser eucariota o procariota. Las células eucariotas y procariotas se distinguen entre sí por diversas características. La mayoría de las células animales y vegetales son eucariotas. Estas a diferencia de las procariotas son células más complejas. En las células procariotas el desarrollo es menos avanzado, es decir poseen una estructura menos compleja, por eso tiene el prefijo “pro” que indica previo o anterior.

La célula eucariota es una célula con un tamaño de entre 10 a 100 micrómetros de diámetro que posee un núcleo con muchos elementos que lo componen. En su interior se encuentran lisosomas, el retículo, las mitocondrias, entre otras. Sus flagelos son complejos y deben su existencia a la unión de diversos micro tubos.

Leer más

Diferencia entre enlace iónico y enlace covalente

Las moléculas y los compuestos se van formando siempre mediante diferentes tipos de uniones. Estas se pueden distinguir entre enlaces iónicos y covalentes. Gracias a estos enlaces, los átomos se unen entre sí y dan lugar a formaciones más complejas. Esa unión es posible mediante las uniones químicas de atracción.

El enlace iónico es aquel que se produce entre átomos que son diferentes. Un átomo es un metal y el otro es un no metal.  Este tipo de unión química entre átomos se produce, entonces, al ceder un átomo uno de sus electrones a otro átomo. De esta manera uno sufre una pérdida de electrones y el otro una ganancia.

Leer más

Diferencia entre fructosa, glucosa, lactosa, maltosa y sacarosa

El ser humano necesita de ciertos elementos para vivir y entre ellos se encuentran los carbohidratos. Estos son importantes porque brindan a las células la energía necesaria para que funcionen correctamente. Los diferentes alimentos que ingieren las personas tienen distintos tipos y cantidades de carbohidratos, los principales son la fructosa, la glucosa, la lactosa, la maltosa y la sacarosa.

Los azúcares se pueden clasificar de diferentes maneras. Por un lado se encuentran los monosacáridos los cuales están formados por una única unidad de azúcar, los disacáridos formados por dos unidades y por último los que se conocen como polisacáridos que se forman por la unión de varios monosacáridos, es decir de varias azúcares.

Leer más

Diferencia entre educador, maestro y profesor

Los términos educador, maestro y profesor suelen confundirse muchas veces por estar asociados al ámbito del aprendizaje y la enseñanza. Sin embargo se trata de conceptos diferentes que apuntan a distintos perfiles. Si bien es cierto que una persona puede ser al mismo tiempo profesor, educador y maestro, también hay quienes se dedican en exclusiva a una sola cosa.

Educador es la persona que se dedica a impartir educación. Esta puede ser sobre algo específico o o una educación general relacionada a la crianza y la vida de una persona. Este término se relaciona con la educación, el proceso por el cual una persona incorpora valores y conceptos a lo largo de toda su vida.

Leer más

Diferencia entre 32 y 64 bits

Dentro de la informática se habla de 32 o 64 bits cuando se adquiere un CPU o se instala cierta aplicación a una computadora. Aunque parezca algo irrelevante, estos conceptos difieren en lo que apunta al mundo de la tecnología y la diferencia entre ellos es muy importante en lo relacionado a la informática.

En lo que se conoce como computación de un bit se habla de un sistema para contar con dos números, el 0 y el 1. Se trata de un sistema binario con dos valores posibles. Siguiendo el conteo sucesivo en un sistema de 2 bits se tendrán 4 números posible y así seguidamente. Es dentro de este sistema donde existen los 32 bits y los 64 bits.

Leer más

Diferencia entre un elemento y un compuesto

Tanto los elementos como los compuestos constituyen sustancias químicas que se encuentran, naturalmente, de manera pura. Si bien muchas veces estos conceptos se confunden, existen diferencias muy importantes entre ellos. Identificar estas diferencias es fundamental dentro de la química y permite conocerlos mejor.

Un elemento es un tipo de sustancia sencilla o simple que no es posible descomponer en partes menores mediante un proceso químico típico. Una característica importante del elemento es que se trata de algo homogéneo, esto quiere decir que todos los átomos que lo componen son iguales entre sí. Pero a su vez esos mismos átomos se distinguen de los átomos de otros elementos.

Leer más