Diferencia entre perfume y colonia

La principal diferencia entre el perfume y la colonia es la forma de producción. Ambos son utilizados tanto por mujeres como por hombres y en general poseen el mismo aroma, aunque el perfume tiene una mayor intensidad y duración, alrededor de unas siete u ocho horas, mientras que la colonia dura una hora como máximo.

El perfume es originario de la antigua Mesopatamia y la palabra proviene de Francia. Se producen con componentes aromáticos mezclados con etanol y agua. Su duración en el cuerpo es mayor gracias a la concentración de aceites aromáticos. Cuantos más de estos posea, más grande será la duración.

Leer más

Diferencia entre jazz y blues

El Jazz y el Blues son dos géneros musicales provenientes de Estados Unidos, principalmente en la zona sur del país. Ambas formas de hacer música son practicadas principalmente por personas afroamericanas. A pesar de estas similitudes, el Blues nació primero y tienen diferencias tanto musicales como culturales.

El Blues se originó en el sur de Mississippi, Estados Unidos, en la década del 1920. Es un género que se interpreta en solitario, junto a una guitarra slide. A diferencia de este tipo de música, el Jazz nació en Nueva Orleans, en el siglo XIX. Se empezó a escuchar en funerarias, para luego tocar en bares y salones de fiestas. Sus instrumentos consisten en el piano, el saxofón, el trombón y la trompeta.

Leer más

Diferencia entre AM y PM

Es sabido que un día tiene 24 horas, pero los relojes solo marcan 12 horas. Cuando nos enseñan la hora es necesario hacer la distinción entre a.m. y p.m. para poder saber la hora en un reloj analógico. A.m. y p.m. son siglas de “antes del mediodía” y “pasado el mediodía” respectivamente.

El día de 24 horas se puede dividir en dos fracciones de 12 horas cada uno. De esta manera, el fragmento a.m. es el que abarca el horario desde las 00 hasta las 12 del mediodía. Recordemos que este segmento horario se identifica como antes del mediodía o antes meridiano.

Leer más

Diferencia entre bienal y bianual

Nuestro idioma es tan rico que cuenta con varias palabras que son parecidas y sin embargo no significan lo mismo. Tal es el caso de las palabras bienal y bianual, se suele utilizar ésta última para referirse a un evento que tiene lugar cada dos años. Tal uso es incorrecto, los eventos que suceden cada dos años son bienales no bianuales.

Es común que las personas se equivoquen en el uso de estos términos dadas sus similitudes. Por eso es necesario definir ambas para despejar toda confusión que puedan causar. Así, como dijimos, bienal hace referencia a un hecho que ocurre cada dos años. Por ejemplo: La bienal del museo municipal se celebró el año pasado y la próxima será el año que viene.

Leer más

Diferencia entre batido, jugo y licuado

Hace un tiempo ya se han popularizado toda clase de bebidas con frutas como base. De allí puede surgir la confusión sobre cuál es la diferencia entre un jugo y un batido. Entre batido y licuado o licuado y jugo. Para despejar estas dudas es importante reconocer que la principal diferencia radica en la forma en que se preparan estas bebidas.

De esta manera, hablamos de batido cuando se utilizan más ingredientes sólidos que líquidos. Los batidos llevan, generalmente, una base de frutas o incluso verduras incluyendo la pulpa de los mismos. Se lo acompaña con leche o incluso yogurt aunque en menor cantidad, dándole así un acabado espeso.

Leer más

Diferencia entre orar y rezar

En nuestro idioma existen muchas palabras que tienen el mismo significado. Un claro ejemplo de ello es la dupla orar y rezar que son consideradas como sinónimos por la Real Academia Española. A pesar de significar lo mismo en el diccionario, se diferencian según las concepciones de algunas religiones.

La religión cristiana y judía considera que orar es establecer un diálogo con Dios. Al orar nos comunicamos con Dios teniendo en cuenta su cualidad de omnipresente. A la vez, cuando las personas oran lo hacen teniendo fe en la bondad y en el juicio del Creador. Las formas de orar pueden variar, pero se mantiene la idea de comunicarse con Dios.

Leer más

Diferencia entre oficio y profesión

Los términos oficio y profesión se utilizan muchas veces como si fueran sinónimos. Sin embargo, esto representa una confusión ya que se trata de cuestiones diferentes. Aunque ambas se relacionan con la actividad que hace una persona y sus capacidades, tienen en cuenta diferentes factores.

Una profesión es una disciplina que se aprende luego de haber recibido una educación formal. La persona que tiene una profesión recibe el nombre de profesional y consta, generalmente, con una titulación que le permite ejercer su profesión. Las profesiones pueden ser muy variadas y se llega a ellas por un interés sobre cierto tema.

Leer más

Diferencia entre hermano y hermanastro

Los términos hermano y hermanastro pueden prestarse a confusión debido a su similitud. Sin embargo, se trata de conceptos que refieren a dos tipos de relaciones familiares diferentes. Aunque tienen ciertos aspectos en común, hay una diferencia clave que permite distinguir a una persona que es hermano de una que es hermanastro.

Existen diferentes variantes en estos términos. Por un lado, en general, se llama hermano a la persona que compartir el mismo padre y la misma madre con otra persona. El hermano tiene un lazo sanguíneo con otra persona por ser de la misma descendencia de hijos. No todas las personas tienen hermanos, ya que algunas parejas tienen un solo hijo. Hermano, engloba también el concepto de hermana.

Leer más

Diferencia entre Corea del norte y Corea del sur

Muchas personas ignoran cuál es la diferencia entre Corea del norte y Corea del sur. Pareciera que se trata del mismo país dado que comparten el mismo nombre, a pesar de la diferencia cardinal. Lo cierto es que estas dos Coreas son tan diferentes que parecen dos mundos opuestos.

Una de las principales diferencias entre Corea del norte y Corea del sur se encuentra en el ámbito político. Corea del Norte fue fundada en 1948 por Kim II-sung y viene siendo gobernada por su familia desde entonces. Instauró una dinastía familiar que se pasa el control del país de padre a hijo.

Leer más

Diferencia entre niños índigo y niños de cristal

Las terapias alternativas de la salud y la psicología han planteado conceptos como los de niños índigo y niños de cristal. Para algunas personas que no están muy versadas en el tema estas denominaciones pueden confundirse. Lo cierto es que estos niños se diferencian del resto de las personas por una serie de características particulares.

Estos niños a los que se ha identificado como índigo y de cristal señalan generaciones de chicos especiales. Algunas corrientes progresistas aseguran que la existencia de estos niños es producto de una ruptura en la consciencia general. Estos chicos cuentan con cualidades diferentes desde temprana edad, cualidades independientes a cómo han sido creados.

Leer más

Diferencia entre samurái y ninja

Las culturas orientales son famosas por contar con una serie de prácticas y elementos que le son propias. En ocasiones solemos confundir algunos términos y pensar que significan lo mismo. Eso pasa, por ejemplo, con los samurái y los ninjas. Ambos términos son originarios de Japón y designan a una especie de guerreros.

En primer lugar, se conoce como samurái a un tipo de guerrero propio del Japón antiguo. El término samurái se utilizaba originalmente para designar a los que servían a una élite militar. Esta élite militar a la que pertenecían los samuráis gobernó Japón durante varios siglos.

Leer más

Diferencia entre anime y manga

La cultura oriental está plagada de términos que tienden a confundirse en el mundo occidental. Entre esos términos suele pensarse que anime y manga son la misma cosa. Lo cierto es que anime y manga son dos conceptos que se encuentran muy relacionados y se diferencian por el formato de cada uno.

El anime es un término japonés que surge como abreviación de animēshon y significa animación. El uso de la palabra anime se popularizó a nivel internacional como la forma de identificar y referirse a las animaciones japonesas. Aunque originariamente la animación japonesa pasó por una serie de etapas hasta ser conocida como es hoy en día.

Leer más